Rumbo a una economía circular
Para potenciar la economía circular, en el caso de los plásticos, es importante no dejarlos abandonados y reciclarlos para darles nuevos usos, señaló Ecoplas, entidad técnica profesional especializada en plásticos y medio ambiente. Diariamente se deshechan 3.000 toneladas de residuos sólidos urbanos, entre los que el plástico es sólo el 12%. Todos los plásticos son 100% reciclables. Un mismo producto [...]
Especies autóctonas en el Día Mundial del Ambiente
Agua y Saneamientos Argentinos (AySA)realizó una actividad de concientización por el Día Mundial del Ambiente, cuyo lema de este año gira en torno a la contaminación del aire y constituye una llamada a la acción para combatir un grave problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. La actividad se hizo en conjunto con el Municipio de [...]
El yaguareté vuelve a reinar en los Esteros del Iberá
Juruna y Mariau son dos hembras de yaguareté criadas en Brasil, con el mínimo contacto humano luego de que cazadoras mataran a su madre. El centro que las rescató, NEX, las cedió al equipo de reintroducción de especies que funciona en los Esteros del Iberá, a cargo de la Fundación Conservation Land Trust. "El manejo fue diferente a los demás [...]
La Conferencia sobre Cambio Climático vuelve a Sudamérica
En Santiago se presentó la Conferencia de las Partes (COP) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que se desarrollará en la capital chilena en diciembre. Así, Sudamérica volverá a ser el anfitrión del encuentro sobre cambio climático más importante del mundo en la que asistirán 196 países más la Unión Europea, además de organizaciones medioambientales, [...]
Irlanda, hacia la energía eólica
Así como Costa Rica marca un camino en América Latina y se propone descarbonizar por completo su economía para 2050, Irlanda apuesta por la energía eólica para lograr un objetivo parecido. Ha comenzado un proyecto experimental de energía eólica en aguas profundas con el fin de aprovechar al máximo este recurso marino. Irlanda quiere que el 70% de la electricidad [...]
FARN y el estado del ambiente
La 11º edición del Informe Ambiental de la Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN) fue realizado en el Paseo La Plaza ante más de 400 personas. El evento incluyó un debate entre especialistas respecto del rol de Vaca Muerta en el futuro energético argentino y la presentación de las tres propuestas ganadoras de la última edición del Premio Adriana Schiffrin, [...]
Gastronomía y solidaridad
La 13va edición de Buenos Aires Food Week se llevará a cabo del 29 de abril al 19 de mayo. Se trata de una iniciativa solidaria materializada a través de una cita gastronómica en la que 40 de los mejores restaurantes de Buenos Aires abrirán sus puertas con menús de almuerzo y cena a precios promocionales mientras se busca generar [...]
Agua limpia para los niños
El Programa "Agua Limpia para los Niños", de P&G, continúa posibilitando el derecho a un acceso básico. Hasta el 30 de Abril, con la compra de cada producto de P&G en las tiendas de Walmart, se donará el equivalente a un litro de agua potable al fondo de Agua Limpia para los Niños Junto al Ministerio de Desarrollo Social de [...]
Ganar-ganar con las mujeres
Los Principio de Empoderamiento de la Mujeres (WEPs), que ofrecen una guía para la promoción de los derechos de la mujer en el lugar de trabajo, los mercados y en la comunidad, tiene un nuevo socio. Se trata de Itaú, el banco privado más grande de América Latina, que firmó un acuerdo con ONU Mujeres para reafirmar su apoyo y [...]
Cerveza con agua de mar
Océanica es la primera cerveza argentina fabricada con agua de mar. Fue fabricada gracias a la unión de dos empresas: Fluence Argentina, compañía especializada en el tratamiento, recuperación y reúso de aguas; y Antares, pionera marplatense de la cerveza artesanal. La idea partió de la realidad de que en nuestro planeta contamos con 3% de aguas superficiales subterráneas y glaciares, [...]
Escuela de El Bolsón, finalista de concurso internacional por combatir la contaminación lumínica
Un centro educativo de esa ciudad rionegrina y la Fundación de Astronomía Osiris forman parte de los 33 finalistas para competir por un premio a la Sostenibilidad con un proyecto para reducir la contaminación lumínica, el derroche de energía y recuperar la conexión con los astros y el cielo El centro educativo Nuevos Horizontes, de la ciudad rionegrina de El [...]
Tema: Especialistas de Santa Fe desarrollan insumos ecológicos para la producción agropecuaria.
Investigadores de Reconquista, provincia de Santa Fe, montaron una fábrica que genera insumos para la producción agropecuaria a partir de extractos vegetales y animales. A través de métodos naturales que no requieren el uso de químicos, el objetivo es reemplazar los productos tradicionales que se aplican sobre los cultivos por un sistema que no dañe el ambiente ni la salud [...]
BrasUP, el primer carbón ecológico de Argentina fabricado a partir de residuos del arroz
A finales de 2018, el emprendedor argentino Fernando Cabrera, se embarcó en una misión compleja: encontrar una forma ecológica de producir carbón. Cabrera, comprometido con la responsabilidad social y la preservación del medio ambiente, ha trabajado incansablemente para hacer de cada asado un evento sostenible. Así nació BrasUP, una empresa que quiere transformar el panorama de las barbacoas. Con BrasUP, [...]
Especialistas estudian cómo impactan las olas de calor en la Antártida
Aunque disminuyó la productividad y la abundancia de los organismos acuáticos claves para toda la red trófica marina, algunas especies lograron adaptarse a las altas temperaturas. Especialistas del Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC, que depende del Conicet) y del Instituto Antártico Argentino (IAA) estudian el impacto de las dos olas de calor marinas registradas en la Antártida en el [...]
El Arroyo Ludueña, al punto de no retorno
Los últimos días, debido a la difusión en los medios de comunicación de los videos e imágenes de denuncias de vecinos y vecinas, ha quedado nuevamente en evidencia el estado de contaminación y degradación de esta importante cuenca. Esta situación no es nueva, se visibiliza aún más ante la bajante de sus aguas. Mencionamos algunas de las problemáticas complejas que [...]
San Carlos, el pueblo salteño al que le niegan el agua y le imponen un parque solar
En el corazón de los Valles Calchaquíes, un pueblo expresa su rechazo al avance del modelo extractivo, exige que se cumpla el derecho humano al agua y se resiste a convertirse en una nueva “zona de sacrificio”. En pleno siglo XXI, tienen que recurrir a un camión aguatero mientras los gobiernos le niegan las obras para proveerse del recurso esencial [...]